654380491
hola@carlosdk.com
Login
[miniorange_social_login]

Login with your site account

Lost your password?

Carlos DK Carlos DK
  • Inicio
  • Kit digital
  • Universo Dk
  • Blog
  • Contacto
Back
  • Inicio
  • Kit digital
  • Universo Dk
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Tutoriales formativos
  • ¿Cómo depurar en Visual Studio?

Tutoriales formativos

04 Jun

¿Cómo depurar en Visual Studio?

  • By Carlos Dk
  • In Tutoriales formativos
  • 0 comment

Llevo tiempo queriendo programar con el nuevo entorno de Visual Studio, de hecho en uno de los principales proyectos que llevamos en Dkreativo se está desarrollando con la tecnología de Microsoft, por lo que aunque esté dedicado a otros menesteres más “sociales” y más “marketeros” al final el agua tira para el río y otra vez he sentido el gusanillo que tiene todo programador.

Así que sin más dilación, os comento las variaciones que hay con respecto a depurar en visual basic 6 (vb6) que ya tiene sus años, pero el funcionamiento de como depurar con visual studio es prácticamente igual.

Antes de nada poner un punto de ruptura, un break point que le dicen los pro, para ello lo más sencillo es con el ratón en el margen izquierdo, os aparecerá un punto rojo.  Este será nuestro punto de interrupción.

Se pueden marcar tantos puntos como se quieran, y luego ir pasando sobre ellos. Para “navegar” por el código, tenemos 3 teclas fundamentales.

F5: lanza todo el trazo de secuencia hasta llegar a algún punto de interrupción, sino hay, la aplicación quedará a la espera de que se dispare algún evento.

F10: Vamos trazando linea por linea (sin entrar en funciones ni otras lineas fuera de nuestra secuencia principal)

F11: Vamos trazando linea por linea, pero en este caso si nos encontramos con algún método o función, entraremos dentro para seguir trazando, digamos que es un depurado más “fino”

Si ponéis el ratón encima de las diferentes variables u objetos, os aparecerá el valor que contiene, pudiendo desglosar en la jerarquía que contenga.

En el vídeo se ve claramente aunque esté en inglés y mucho más completo de lo que comento en el artículo, no creo que sea difícil de seguir, aunque por mi parte el debugger de código suelo hacerlo con estos 4 puntos que comentaba. Crear el punto de interrupción para luego ir pasando linea por linea para ver los valores.

Espero que os sirva!

Tags:visual studio
  • Share:
Carlos Dk

You may also like

Crear categorías y configurar menú en WordPress en 4 min.

  • marzo 3, 2019
  • by Carlos Dk
  • in Tutoriales formativos
Crear categoría y menú WordPress Es indispensable en una nueva instalación de WordPress, crear las...
Instalar tema en WordPress en 2 pasos
febrero 23, 2019
Actualizar MySQL 5.1 a 5.6 en CentOS 6.9 con Plesk como panel
octubre 20, 2018
Recorrer todos los objetos de una capa o del DOM completo con JQuery
diciembre 22, 2014

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Busca en la web

Recomiendo

Software ERP empresarial

Categorías

  • Miscelanea (129)
  • Tutoriales formativos (622)

Ponte en contacto

+34 654380491

hola@carlosdk.com

Torre del Mar (Málaga)

Enlaces rápidos

  • Universo Dk
  • Contacto
  • Blog

Soy social

  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube

Newsletters

Suscríbete para enterarte de lo último que estoy haciendo. No lo usaré para enviarte SPAM inútil 😉

Esta web la he diseñado con cariño en Andalucía por Carlos Dk